Esta
consulta sucede después de que los padres han seleccionado un Pediatra y
quieren entablar una relación con él antes de que nazca su bebe.
Normalmente
ocurre en Medicina Privada o con Compañías Privadas de Salud, y no siempre ya que muchas compañías no la reconocen y no la pagan, simplemente dicen que seleccionen un pediatra después de dar a luz para que siga al recién nacido.
Sin embargo en el servicio nacional de salud no contemplan esta posibilidad y cuando vayas a tu centro de salud por primera vez te asignarán un pediatra del centro.
Sin embargo en el servicio nacional de salud no contemplan esta posibilidad y cuando vayas a tu centro de salud por primera vez te asignarán un pediatra del centro.
Anteriormente se solicitaban muchas consultas prenatales pero desde que los padres tienen internet intentan solucionar sus dudas en webs/foros y sino en las redes consultando con otros padres, pero cada uno cuenta como le va a él, y se deben de tener en cuenta otros parámetros como si el pediatra favorece la lactancia materna, o es experto en lactancia materna, o si esta puesto al día en puericultura del bebe, como alimentación, baby-led-weaning o alimentación a trozos.
O si nos reñirá si hacemos colecho. Entonces nos callamos lo que hacemos o bien le mentimos si no coinciden los criterios.
Por eso estaría muy bien una charla previa y conocerse.
Por esta razón cuando alguien os recomiende un pediatra tenéis que preguntarle si cumple los requisitos antes mencionados, el problema es que en la seguridad social aquí en España la parte de la Puericultura la suelen hacer las enfermeras y el pediatra se entera de poco o de casi nada.
Es una consulta que requiere de cierto tiempo para que los padres se vayan con la mayor satisfacción y seguridad posible.
De esta
manera se conocen ambas partes y preguntan sobre la asistencia al parto, seguimiento
en Hospital, o con cuantos días tras el parto deberían acudir a la consulta
neonatal.
Seguidamente
se explicará lo que supone la asistencia al parto o seguimiento clínico, el
piel con piel, la lactancia materna, pruebas a realizar como la Vitamina K, la
profilaxis ocular, la prueba del talón, control de glucemia, la prueba de otoemisiones
acústicas para descartar sordera neonatal, grupo sanguíneo o cualquier otro
parámetro que se pudiera necesitar.
También
se explicarán dudas sobre el cordón umbilical, ropa, abrigo y termodinámica del
bebe, las visitas a clínica, las plantas y flores.
En el caso
que el Pediatra no haga asistencia a partos, ni visita a Hospital se hablará ya
de primera consulta fecha, solicitud de hora con cuanto tiempo de antelación,
que deberán de traer, y cualquier otra duda al respecto.
Información
sobre la Lactancia Materna , si ha decidido dar el pecho, cuanto tiempo, si
empezará a trabajar a los 4 meses , y sobre todo si tiene contacto con un
experto de lactancia materna o con nosotros, si la madre requiere régimen
alimenticio especial por algún problema o estatus como vegano, vegetariano, celiaquía
u otras , y demás situaciones
especiales.
Preguntar al
Pediatra como se van a desarrollar las visitas del niño los controles del niño
sano, donde acudir si hay urgencias, o qué hacer en esos casos, como se piden
las visitas de problemas, como se localiza al pediatra, como se hacen las
preguntas a través de la web por si se necesitan los fines de semana o vacaciones…en
el caso de que el Pediatra disponga de CONSULTA ONLINE de localización de 24
horas.
Al pediatra
también se le informa de los antecedentes familiares, o situaciones especiales
de la familia a tener en cuenta con el bebe, animales en casa, abortos previos
y causas, enfermedades y constituciones infantiles de los padres, y toda aquella
información que pueda tener para mejor entender el grupo familiar. Si es un
hijo deseado o no deseado, si es una concepción natural o una Fecundación in
Vitro todo esto ayudara al pediatra.
Esto ayuda a
conocerse, y se empieza a crear un vínculo de confianza.