(Cuna de Reanimación con respirador, por si fuera necesario)
Vamos
a relatar lo que se hacía con un parto VAGINAL y luego diremos las opciones que
se dan ahora.
Hace
años, quizás en un excesivo celo de hacer lo mejor para el bebé, y sin un punto
propicio de empatía, hacíamos una serie de medidas y maniobras para descartar
cualquier problema posterior.
Al
nacer, el cordón se cortaba o se le daba al padre unas tijeras para que fuese
él quien lo cortase, sin esperar tampoco mucho, porque si se tardaba, al pasar
más sangre al bebé se ponían muy rojos durante un par de días, Y ADEMAS
DIFICULTABA la recogida de volumen suficiente de sangre, si lo que se pretendía
es guardar cordón y células para su criogenización.
Lo
primero a hacer, mientras íbamos valorando el Test de Apgar al minuto, era
dejar las vías aéreas permeables para que el bebe pudiera respirar bien y sin
líquido amniótico en las fosas nasales, incluso luego metíamos la sonda por
boca para seguir aspirando y ya sin aspirar bajar a estómago donde podía
existir un conglomerado de líquido-flema que al a muchos bebes les daba una
serie de arcadas hasta que conseguían vomitarlo, sin embargo a otros , más
tarde se les tenía que hacer un lavado de estómago para poder diluir esas
flemas gástricas y aspirarlas. Pero un día, solo un día, al meter la sonda a
estomago veo que le vuelve a salir por la boca, lo repito y ahí estaba una de
las urgencias pediátricas quirúrgicas neonatales la ATRESIA DE ESÓFAGO, es
decir el esófago estaba cerrado y no comunicaba con el estómago, de no haber
hecho esto el bebe empezaría a vomitar TODO LO QUE COMIERA, lo cual también es
sospechoso de Atresia, pero nos resultaba muy fácil diagnosticarlo con la sonda
y no hacer que el bebe pasara momento tras momento de nausea continua por no
poder pasar su comida a estómago. También pasamos la punta de la sonda por el
ano para ver si era permeable, y descartar así también la ATRESIA ANAL, aunque
a veces no hacía falta pues ya salía meconio por el esfuerzo al nacer.
A
este punto el Test de Apgar ya estaba completo desde el 5º minuto de vida.
Una
inspección generalizada nos daría la impresión de un bebe sano, y si había
alguna anormalidad se seguía explorando siempre en la cuna térmica.
Luego
se les pesaba y bañaba con agua adecuada de temperatura, pero solo para quitar
sangre y restos de meconio, nunca se quitaba el vermix o grasa de la piel.
Y
ya se le pasaba a la madre….
Posteriormente
en nidos, ya se encargarían de medirlo, y poner las profilaxis adecuadas para
los ojos, y sobre todo la prevención con vitamina K para evitar la ENFERMEDAD
HEMORRÁGICA DEL RECIEN NACIDO, cuidados umbilicales, ...y al cabo ya de unas
cuantas horas/días la Prueba del Talón y las Otoemisiones Acústicas para
descartar algún tipo de sordera congénita.
Así
mismo se valoraba el frenillo sublingual, ya que si era muy corto podía poner
en riesgo la lactancia materna al no poder agarrarse bien y hacer una mamada
dolorosa o incluso producir grietas en los pezones. O vienen a los 20-30 días a
consulta porque el bebe no se engancha bien y la ganancia de peso no es la
adecuada.
Todo
se hacía intentando hacer diagnósticos posibles de problemas antes de que
apareciese clínica sugestiva de estos problemas. Pero si estos surgían se tenía
todo lo necesario para restaurar una insuficiencia respiratoria, laringoscopio
para intubar, respirador, y monitor cardíaco.
HOY
EN DIA,
y
con una empatía con el bebe muchísimo mas importante que la de antes, lo que
debería hacerse es adiestrar a los pediatras a realizar el Test de Apgar y la
valoración neonatal SIN SEPARAR AL BEBÉ DE SU MADRE, es decir estando el bebé
encima de la madre, así se le vé el tono muscular de querer ir a buscar la
areola y el pezón para comenzar su primera alimentación, ESTO LO HICIMOS EN CLÍNICA QUIRON hace ya mas de 15-16 años, pero como yo era el único pediatra que lo
aconsejaba a muchas personas no les pareció una buena idea y cayó en el olvido.(
Gracias Dr. Javier Vengoechea y Prado Abad por confiar en mí en aquellos momentos y en esta maniobra, no estaba tan equivocado).
EL
MOMENTO MAS IMPORTANTE DE LA VIDA, EL CONOCERSE:
Es
decir, al nacer, la matrona/ginecólogo verá si el bebé está en buenas
condiciones de ponerlo encima de su madre haciendo PIEL CON PIEL.
SON LAS DOS "HORAS MÁGICAS" DE LA VIDA,no lo olvidéis!!!!
Es un tiempo para asimilarlo, para que madre y el padre disfruten SOLOS, de estos momentos, que aprecien lo que han traído al mundo, el fruto de ellos mismos, y son momentos que ya no volverán, al menos con esta criatura, por eso hay que saber disfrutarlos, asimilarlos, empaparse de estos minutos mágicos los tres juntos.
Ambos deben empezar a conocerse, a sentirse, a olerse, aunque ya llevaban mucho tiempo en contacto, el bebe como animal instintivo buscará el pezón de su madre, él sabe comer ya, solo necesita saber dónde está, encontrarlo y para ello rectará desde el abdomen hasta el seno para comenzar a estimular la lactancia materna. Y el padre asistirá en estos momentos a la maravilla de la procreación.
Las mujeres que decidan no dar lactancia materna también pueden beneficiarse de estos momentos, pero sin dejar que coja el pezón o no poniéndolo posteriormente al pecho.
SON LAS DOS "HORAS MÁGICAS" DE LA VIDA,no lo olvidéis!!!!
Es un tiempo para asimilarlo, para que madre y el padre disfruten SOLOS, de estos momentos, que aprecien lo que han traído al mundo, el fruto de ellos mismos, y son momentos que ya no volverán, al menos con esta criatura, por eso hay que saber disfrutarlos, asimilarlos, empaparse de estos minutos mágicos los tres juntos.
Ambos deben empezar a conocerse, a sentirse, a olerse, aunque ya llevaban mucho tiempo en contacto, el bebe como animal instintivo buscará el pezón de su madre, él sabe comer ya, solo necesita saber dónde está, encontrarlo y para ello rectará desde el abdomen hasta el seno para comenzar a estimular la lactancia materna. Y el padre asistirá en estos momentos a la maravilla de la procreación.
Las mujeres que decidan no dar lactancia materna también pueden beneficiarse de estos momentos, pero sin dejar que coja el pezón o no poniéndolo posteriormente al pecho.
Las
hormonas del parto estimulan al bebé de tal manera que lo mantienen despierto y en alerta entre una hora o dos, lo suficiente para que todo este cortejo de amor y
necesidad se realice, posteriormente cuando las hormonas del parto vayan
disminuyendo el bebe se irá durmiendo y ya solo despertará ligeramente para
comer durante un periodo. POR ESO ES TAN IMPORTANTE ESTAS 1-2 HORAS TRAS EL
PARTO CON SU MADRE, esto no debe romperse por ningún concepto salvo una
gravedad inesperada.
Posteriormente
ya se le realizaran las pruebas preventivas que hemos comentado anteriormente,
pero solo después de haber pasado todo este tiempo con su madre.
Por
eso hoy en día se desaconseja(salvo necesidad)
Aspiración orofaríngea y naso-faríngea
del bebé.
Paso sistemático de sonda gástrica o
rectal.
El baño del recién nacido en las
primeras horas de la vida, este puede esperar limpiando bien al bebe.