En 1984-1985 tras aprobar la oposición a la convocatoria
de plazas (3) de Pediatría de la Diputación General de Aragón para la CAMPAÑA
PILOTO DE SALUD ESCOLAR EN ARAGÓN, se nos envió a la Unidad de Columna del
servicio de Traumatología durante un tiempo para aprender a explorar las
columnas de los escolares aragoneses.
Tras ese aprendizaje incorporé dicha
exploración en los controles del niño sano, así que llevo haciéndolo más de 33
años.
Se coloca al niño de espaldas,
yo prefiero con el calzoncillo o la braga para que el paciente no se sienta tan
desnudo, y el top en las niñas mas mayorcitas.
ALINEACIONES FUNDAMENTALES:
ALINEACIÓN O ALTURA DE LOS HOMBROS: será lo
primero en observarse, puede indicar escoliosis, dismetría de piernas, o
aumento muscular de ese brazo-hombro por deporte.
ALINEACIÓN DE LA PUNTA BAJA DE LAS ESCÁPULAS
U OMÓPLATOS: muy indicativo de posible escoliosis. En la fotografía se aprecia
ya una gran diferencia, pero a la más mínima se harán los controles cada 3/6
meses.
ALINEACIÓN DE LAS CRESTAS ILÍACAS O CADERAS:La mayoría de las veces se debe a una
diferencia de alturas de las piernas o dismetría. Luego lo podremos comprobar
mejor con otra prueba.
SIMETRIA DE LOS ANGULOS ENTRE
CADERAS, TORAX Y BRAZOS: un claro signo de comienzo de escoliosis.
TEST DE LA PLOMADA:
Echando la cabeza hacia atrás se sujeta con
un dedo una plomada en la protuberancia occipital y se deja caer a lo largo de
la columna, más que indicarnos si las apófisis de las vértebras coinciden con
la línea, nos sirve más por su desplazamiento a izquierda o derecha de la línea
media de las nalgas, indicándonos el lado inverso de la pierna más alta. También
nos indicara la posible separación de la línea en la lordosis, y dependiendo si
también hay cifosis.
Para una mayor certeza
del signo de la plomada, deberán disponer de algunas tablas de diferentes
grosores y ponerlos debajo del pie donde se haya desplazado la pomada y ver si así
se rectifica, eso orientará si la dismetría es mayor o menor de 0,5-1,0
centimetros.
En la siguiente
exploración INCLINACION HACIA DELANTE diremos al paciente que se
doble por la cintura hacia adelante formando un ángulo aproximado de 90º.
Ahí podemos comprobar la
diferencia de alturas (si existe) de la “GIBA” que puede medirse con un “escoliómetro”
o Test de Adams.
Antes de incorporarse
pasamos dos dedos con un espacio en medio para pasar por ahí de arriba debajo
de la columna apretando todo a lo largo de la columna, así dejará un grafismo
enrojecido que al incorporarse nos dará la línea vertical aproximada de la
columna.
Y todo esto se hace en cada control del paciente.