El
ojo del niño por debajo de los 3 años es un ojo inmaduro, aunque con técnicas se
pueden diagnosticar problemas sobre todo de Hipermetropía.
EL COLOR DE LOS OJOS SE FIJA SOBRE LOS
12 MESES.
Desde el nacimiento los problemas más
frecuentes es la OBSTRUCCIÓN DEL CANAL NASOLAGRIMAL, con secreción abundante
que hará que el pediatra nos envíe al especialista para que vaya haciendo un
seguimiento si no se va corrigiendo con colirios habituales. El drenaje suelen
realizarlo sobre los 3 meses con una cánula de plata.También podríamos observar un pseudoestrabismo, la mayoría de las ocasiones producido por una desalineación ocular producido mayormente por la separación internasal que se corrige con el tiempo.
¿Qué problemas deben hacernos pensar en una visita al oftalmólogo?
Ojos rojos, lagrimeo, secreción
abundante resistente a tratamientos.
Opacidad blanquecina a la
exploración, descartar catarata congénita.
Desviación llamativa de un ojo.
Dolor de cabeza, interocular,
sienes o nuca…
Déficit de visión próxima acercándose
mucho los objetos…
Giro de la cabeza para enfocar
con ojo izquierdo o derecho….
Antecedentes familiares por
ambas ramas.
“NOSOTROS
RECOMENDAMOS LA PRIMERA VISITA AL OFTALMOLOGO A PARTIR DE LOS 4 AÑOS, PARA REVISIÓN
COMPLETA, UTILIZANDO ALGUNAS VACACIONES ESCOLARES, POR ESO PUEDE SER A LOS 4-4 ½
AÑOS.”
Nos
referimos a una revisión oftalmológica no ha realizar una comprobación de
Agudeza Visual en una OPTICA.
PROBLEMAS OFTALMOLÓGICOS:
HIPERMETROPÍA: la visión se hace más
borrosa cuanto más cerca está el objeto.
MIOPÍA: la visión se hace más borrosa
cuanto más lejos está el objeto.
ASTIGMATISMO: la visión borrosa puede
afectar a la visión lejana tanto como a la próxima por un problema de la
curvatura de la córnea.
ESTRABISMO: es la desviación de un ojo,
se descarta con la prueba del “COVER TEST “que se realiza en la consulta en los
controles del niño sano a partir de una cierta edad.
PSEUDOESTRABISMOS: La piel del pliegue interno de los parpados puede ser amplio y se asocia
a menudo con un amplio puente nasal plano (pliegues del epicanto).
OJO VAGO O AMBLIOPÍA: Menos visión de
un ojo por dismadurez. El tratamiento la gran mayoría de las veces consiste en
tapar el ojo bueno para que trabaje el dismaduro.
LAGRIMEO CONTINUO: A descartar
diferentes patologías, siendo el motivo mas frecuente de visita.
"JESSICA SINCLAIR".