Ya
hablamos en un post anterior sobre la Vitamina D3, verdaderamente no hay
consenso entre los pediatras, lo mismo que con la alimentación en quien debe o
no debe tomar vitaminaD3, aunque hace un tiempo se dijo que todos los niños
españoles deberían de tomar vitamina D3.
Se sabe
que la leche materna no tiene grandes cantidades de vitamina D3, pero también sabemos
que por medio de la ingesta solo se puede ingresar un 10% de lo necesario, y
que el resto el 90% se por sintetización y absorción a través de la
piel.
Para una
correcta sintetización se debe de estar a exposición solar unos 10 minutos 4-5
veces por semana, debe tomarse en la cara, brazos, espalda o pecho, a horas que
el sol no caliente demasiado y sin protectores solares mayores del 8%. Si
salimos de casa ya con protector solar no se sintetizará. Además, luego una vez
sintetizada en la piel es necesario tiempo para su absorción, y cuidado con los geles de baño que la borran de la piel.
Entonces
si un bebe toma lactancia artificial puede no necesitar puesto que las leches
maternizadas llevan D3 incorporada, y los lactados a pecho si se les pasea y
toman el baño de luz solar correspondiente tampoco. –
¿Entonces quién debe tomar la vitamina D3?
Deberán
tomar suplemento de vitamina D3:
Bebes prematuros y de bajo peso, además
de otros suplementos.
Niños amamantados con pecho de
madres que no toman baño solar, no suelen salir al exterior, y además toman una
dieta escasa de productos con vitamina D3.
Todos aquellos lactantes que no
reciben luz solar por su situación geográfica con escasez de luz solar, que no
pasean y se exponen lo suficiente, o que al pasear están tapados exageradamente
con ropa, gorro, parasol del carro o sombrilla y hay una escasa superficie
corporal de recibir la luz solar.
Deben tomar también los niños con
piel oscura por exceso de melanina que impide una correcta síntesis o escasez
de vitamina D3.
También las personas que por miedo
a cáncer de piel siempre usan protectores solares.
O los adultos que trabajan en
turnos de noche y duermen de día con escasez de exposición a luz solar.
Al provocar la vitamina D3 un
exceso de absorción del calcio produciría un aumento de depósitos de calcio en
arterias, válvulas cardiacas, y tejidos cardiacos (por esto precisamente es
OBLIGATORIO LA INGESTA DE VITAMINA K2 cuando se dan suplementos de calcio).
La gran mayoría no ha oído hablar de
la VITAMINA K2, solo de la K1 que es la que se transforma en el hígado y tiene
un papel fundamental en la Coagulación de la Sangre sobre todo del recién nacido
que recibe una dosis nada más nacer de esta vitamina para evitar la “Enfermedad
Hemorrágica del Recién Nacido” .
Sin embargo,
la Vitamina K2-MK7 o Menaquinona va más a los vasos sanguíneos, hueso y otros
tejidos que no son el hígado, y su papel es MOVER EL CALCIO DESDE LOS VASOS
SANGUINEOS, CORAZÓN Y TEJIDO CARDIACO Y LLEVARLO A LOS HUESOS, donde fijará el
calcio a las OSTEOCALCINAS que ayudadas por el Magnesio se encargarán de
fijarlo. De esta manera evita las calcificaciones del sistema cardiovascular
mejorando ostensiblemente la calidad de vida de las personas.
La
encontramos en la mantequilla, yema de huevo y alimentos de origen animal.
Hablando
de quesos debemos tener en cuenta que el queso es una forma de vitamina K2
derivada de bacterias. Es la bacteria la que hace el queso, no es importante por
ejemplo que el queso Brie sea francés sino que es la bacteria la que hace el
queso Brie, hace la vitamina K2.
Pero esto
no quiere decir que todos los quesos y todos los productos lácteos fermentados
sean ricos en K2, aunque el Gouda también lleva bastante K2.
Sorprendentemente
la producen las bacterias del tracto gastrointestinal, durante la fermentación en
este, sobre todo el Escherichia Colli como saprofito lleva en el intestino
grueso la respiración anaerobia por medio de la vitamina K2.
La
EUROPEAN JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY publicó en 2008 información que señalaba que la
VITAMINA K2 o MENAQUINONA era el ingrediente FUNDAMENTAL para la preservación y
el fortalecimiento de la estructura
ósea, incluso por encima del Calcio y de la Vitamina D3.