Los Probióticos son
microorganismos vivos que se ingieren en unas dosis adecuadas con la finalidad
de obtener efectos beneficiosos para la salud (Gibson-1999), son parecidos a
los que se encuentran en el intestino de las personas, y son bacterias lácticas
del tipo Lactobacillus o Bifidobacterias, o incluso alguna levadura tipo
Sccharomyces .
Estabilizan la flora
intestinal tomada a dosis adecuadas, acortan la duración de la diarrea vírica,
y también se usan para prevenir la diarrea post-antibiótico. Aumentan la
absorción de minerales y vitaminas.
Si parece ser que hay una
cierta influencia entre los recién nacidos por vía vaginal y los nacidos
por cesárea , teniendo estos últimos una menor colonización de
lactobacillus, bifidobacterias y otros en colon.
Haciendo un poco de historia
se puede decir que ELIE METCHNIKOFF (Premio Nobel de Medicina 1908) es el padre
del tratamiento de los fermentos lácticos para modificar la fermentación
pútrida del intestino.- Investigó a campesinos belgas en una zona que parecían
tener una duración de vida mayor que en otros, y la única explicación que
encontró fue la masiva ingesta de yogur, por lo que pensó que era una cura
antienvejecimiento al llevar el yogur lactobacillus extras, pero no todos
llevan la misma carga de estos , llegando a decir que los más apropiados son
los que llevan 1 millón de bacterias por gramo, ya que según él la ingesta
debería de corresponder entre 100-1000 millones de lactobacillus por día.
Por esto mismo fue el que
inspiró al pediatra de la Universidad de Kioto MINURO SHIROTA la investigación
de las leches acidas, y el primero en cultivar una cepa de bacterias lácticas
para la salud humana que destruirían las bacterias dañinas. Esta cepa fue
llamada Lactobacillus Caseii Shirota siendo este el principal impulsor del
marketing comercial de estos productos a través de todo el mundo con una bebida
que incorporaba dicha cepa, esto llevó a desarrollar y producir el YAKULT o
bebida de leche fermentada o primer alimento probiótico introducido al mercado
en 1935. Dicho YAKULT se vende por todo el mundo como producto lácteo
fermentado con 8.000 millones de Lactobacillus Caseii Shirota, que son capaces
de llegar al intestino, mejorando las propiedades de la flora intestinal.
Desconozco si este producto esta accesible a la compra en España.
Luego ya fue el Kéfir,
los ácidos lácticos o Probióticos conocidos en la actualidad.
Se ha hablado mucho de la
importancia que tienen en la Intolerancia a Lactosa, la Dermatitis Atópica, y
en las alergias a alimentos, pero no existen estudios científicamente probados
que digan que deben usarse como tratamientos sistemáticos en dichos procesos.
Aunque se conoce su buena acción en estos procesos, esperemos que con el
tiempo se puedan demostrar ampliamente.
Muchos laboratorios de
dietética infantil, como la leche materna lleva una gran cantidad de
Probióticos han comenzado a incorporar estos en sus leches maternizadas de
forma rutinaria. Incluso Prebióticos como veremos posteriormente, o ambos.
Hace muchos años se pensaba
que la leche materna extraída directamente era ESTÉRIL, pero estudios
posteriores han demostrado que contienen millones de bacterias , sobre todo del
tipo lactobacillus y bifidobacterias , además de estafilococos y estreptococos
que intervienen en la modulación inmunológica del bebé. Es decir tenemos que
tener en cuenta que aparte de ser el mejor alimento desde el punto de vista de
nutrición o inmunología, es también el mejor desde el punto de vista
microbiológico, resultando un perfecto alimento simbiótico (Combinación de Probióticos
y Prebióticos).
Se comercializan en forma de
líquido, sobres, capsulas, polvos,… pero deberemos estar al tanto de una buena
dosificación, ya que si nos quedamos cortos no hacen nada y si nos pasamos
tampoco hacen nada PERO dan síntomas. Están considerados como alimento
dietético y las cepas de microorganismos pueden variar de unos a otros, por lo
que sería bueno que consultara con su pediatra si quiere utilizarlos.
Deberán leer atentamente la
ficha del producto pues la forma de conservación varía de unos a otros.
Productos recomendados:
REUTERII®GOTAS: apto para
diabéticos, celiacos e intolerantes a la lactosa. Sin proteínas de la leche.
–No necesita conservación en frío, esto es importante.
CASENBIOTIC® sobres y
comprimidos. Apto para diabéticos, celiacos e intolerantes a la lactosa. Sin
proteínas de la leche.
SYMBIORAM®: es un complemento
simbiótico, es decir ,está compuesto por un equilibrio entre Prebióticos y
Prebióticos, tiene un sabor neutro, se puede mezclar con cualquier liquido y no
precisa conservarse en frío. Además enriquecido con Zinc y vitaminas del grupo
B. Sin sacarosa,sin lactosa, y sin gluten.